Macro

Las inquietudes que plantearon los empresarios españoles sobre el proceso constituyente en Chile

Según el presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España de Sofofa, Andrés Montero, el objetivo de la misión de promover las inversiones en Chile se ha cumplido “parcialmente”, ya que existe dentro del empresariado español preocupación en el corto plazo por la nueva Constitución.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 12 de mayo de 2022 a las 12:44 hrs.
  • T+
  • T-
Andrés Montero encabeza el capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España de Sofofa.
Andrés Montero encabeza el capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España de Sofofa.

Compartir

Este lunes se dio inicio a la Misión Empresarial a España, organizada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en colaboración con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y que contempla una delegación conformada por 65 miembros que representan a empresarios y diferentes sectores que participarán de la gira, que se extenderá hasta el 15 de mayo. 

La gira ha sido liderada por el presidente de la CPC, Juan Sutil, y el timonel del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España de Sofofa, Andrés Montero. El objetivo es estrechar los lazos comerciales y detectar oportunidades de negocio entre ambos países, además de promover la inversión extranjera en Chile.

Al respecto, Montero menciona que este objetivo se ha cumplido “parcialmente”, ya que existe dentro del empresariado español preocupación en el corto plazo acerca del proceso constitucional que se vive en Chile, “por lo que creemos que en este momento están en compás de espera”, dice.

Al respecto, el representante señala que la percepción en España respecto al país es de preocupación. “Veían a Chile hasta hace poco como un modelo en América Latina y ahora lo ven como un país que está enfrentado y con una Constitución que está ad portas y que no uniría”. 

La principal preocupación dentro de la nueva Constitución, cuenta Montero, sería el concepto de plurinacionalidad.  “Perciben que Chile hasta ahora ha sido un país unitario y esta plurinacionalidad con justicia propia y con reglas propias podría afectar a Chile en su conjunto”. 

Otro de los temas abordados ha sido la revisión del acuerdo de libre comercio entre Chile y la Unión Europea, cuyas negociaciones concluyeron en noviembre pasado pero no ha avanzado en su tramitación. 

“Siempre se ha entendido que los acuerdos de libre comercio son para mejorarlos y Chile está en una posición de espera para ratificar ese convenio. Se modernizó el acuerdo con la UE y se estuvo a punto de tenerlo firmado y eso aún no se ha producido”, relata.

Inversiones

Sin embargo, y a pesar de que estén a la espera del resultado del plebiscito, Montero señala que todavía hay “amplias posibilidades” de inversión por parte de los españoles, particularmente en los sectores de energías renovables, la agroindustria y las concesiones para la construcción de carreteras, puertos y líneas férreas. 

Además, ayer en la tarde la delegación llegó a Andalucía y fueron recibidos por empresarios andaluces en el Real Círculo de Labradores de Sevilla. Hoy continúan con actividades con encuentros empresariales y una mesa redonda oportunidades de negocios.

Las expectativas son altas y esperan que se logren oportunidades de inversión.

“Hay empresas chilenas que han invertido en Andalucía en el sector inmobiliario, que están llevando adelante proyectos y también en el área agroindustrial y se espera que eso siga creciendo”, explica el representante empresarial.

Lo más leído